Una simpática pareja argentina me pidió una Clase de pastas + Cena con unas restricciones también bastante “simpáticas”: sin quesos ni frutos secos y con relleno preferentemente de calabaza….Lo tomé como un desafío, la fortuna ayudó y resultó una pasta super sabrosa! (Tal vez la adición de nueces picadas y tostadas hubieran resultado un plus pero les aseguro que así tal cual nos dejarons completamente satisfechos. La receta, para 6 porciones:
MASA
- 300 g de harina 0000 (refinada)
- 3 huevos medianos
- semolina para espolvorear
RELLENO
- 1 calabaza de unos 900 g
- 2 cucharadas de mostaza a la antigua
- 2 dientes de ajo
- 1/2 cucharada de miel
- 1 huevo chico ligeramente batido
- 1 ó 2 cucharadas de pan rallado
- sal y pimienta a gusto
SALSA
- 100 g de manteca de leche
- 1 puñado de hojas de salvia
- sal y pimienta
- nueces tostadas y picadas (opcional)
PROCEDIMIENTO
RELLENO: pelamos la calabaza, la cortamos en cubos, embadurnamos con aceite de oliva y horneamos junto con los ajos pelados a temperatura media hasta que estén tiernos, unos 45 minutos. Dejamos entibiar, escurrimos y hacemos un puré junto con la mostaza, la miel y el huevo, adicionando 1 ó 2 cucharadas de pan rallado para que absorba un poco de la humedad. Salpimentamos, revisamos sabor, cubrimos y llevamos a frío.
MASA: En un bowl mezclamos los ingredientes, integramos y amasamos por unos minutos hasta obtener una masa sedosa y firme. Si fuera necesario adicionaremos harina. Envolvemos en papel film y dejamos reposar.
Una vez reposada la masa la estiramos hasta el punto 6 de la máquina de pastas, espolvoreando con semolina luego de cada pasada.
Colocamos una tira sobre el molde raviolero (tipo raviolones), presionamos un poco en cada espacio y con una cucharita vamos colocando el relleno. Cubrimos con otra tira, volvemos a presionar para quitar el aire y pasamos luego con un palo de amasar para marcar. Volcamos sobre la superficie de trabajo y con un cortapastas completamos los cortes. Reservamos sobre superficie enharinada y cubiertos.
Ponemos a hervir abundante agua y salamos cuando rompió el hervor.
SALSA: Unos pocos minutos antes de poner hervir la pasta, en una sartén grande derretimos la manteca y agregamos las hojas de salvia. Cocinamos a fuego bajo hasta que la manteca comience a oscurecerse; salpimentamos.
Cocinamos la pasta al dente, unos 2 minutos; retiramos, escurrimos, volcamos sobre la sartén y mezclamos con la salsa.
Servimos en platos precalentamos y, opcionalmente, espolvoreamos con nueces tostadas y picadas.
Una riquísima pasta, espero la disfruten!
2 respuestas
Sii una simpática pareja y dos excelentes personas!! Que bueno que la pasaron genial. Ahora que aprendieron nos pueden invitar.
Dejalos que practiquen un poco Gisela 🙂