Clases de cocina personalizada

PAN CON MASA MADRE, CENTENO, LINO, GIRASOL Y SÉSAMO

Cada tanto hago estos panes, siempre modificándoles algo y, me animo a decir, siempre muy buenos (para no decir cada vez mejores…). En esta oportunidad empleo harina integral y centeno en pequeñas proporciones, más por un tema de sabor y “carácter” que nutricional; las semillas utilizadas por su parte combinan de maravillas. Para 5 panes en moldes de aprox 30x10cms:

–     1 kg de harina 000 (común o de fuerza)

– 400 g de masa madre
– 250 g de harina integral
– 250 g de harina de centeno
–     1 litro de agua
–   10 g de levadura fresca (opcional)
– 100 g de semillas de lino
– 100 g de semillas de girasol
– 100 g de semillas de sésamo

Retiramos la masa madre de la heladera, la desmenuzamos y la dejamos atemperar una hora en un bol grande con en el litro de agua y la mitad de la harina de trigo. Agregamos el resto de la harina de trigo y la miel, mezclamos, cubrimos y esperamos otra hora.

Incorporamos la levadura previamente desgranada, mezclamos de modo de facilitar su integración y añadimos el resto de los ingredientes. Mezclamos, volcamos sobre una superficie de trabajo ligeramente enharinada y amasamos durante unos 15´ hasta obtener una masa liviana, suave y elástica, casi pegajosa.

Hacemos un bollo y lo dejamos levar en un bol cubiertoy pincelado con aceite hasta que duplique su volúmen, unas 2hs. Desgasificamos y repetimos la operación.

 Hidratamos las semillas de lino en 200 cc de agua.

Volcamos el bollo sobre la superficie de trabajo, desgasificamos, hacemos un chorizo y dividimos en 5 partes iguales, las bollamos, cubrimos y dejamos reposar  15`.  Encendemos el horno. 

Para dar forma a los panes, con cada bollo hacemos lo siguiente:

– Sobre superficie enharinada presionamos cada bollo con la mano conformando un rectángulo;
– volcamos uno de los lados más largos del rectángulo hacia su centro;
– sellamos con el canto de la mano;
– repetimos con el otro lado y volvemos a sellar;
– volvemos a estirar un poco con las palmas de la mano;
– volcamos un lado de la masa sobre el otro y sellamos con los dedos todo el perímetro;
– hacemos con la masa un vaivén suave estirándola hasta el diámetro del molde;
– colocamos cada pieza con las costuras para abajo dentro del molde previamente pincelado con aceite o enharinado y presionamos para cubrir toda su superficie.
– Pincelamos con agua o huevo o chuño, efectuamos algunos cortes con un cutter o cuchillo filoso, cubrimos y dejamos levar por 30´ en ambiente cálido, por ejemplo sobre la cocina.

Horneamos en horno prehumidificado y a 200* por unos 35´; el pan debe lucir bien tostado y su base sonar hueca. Retiramos y dejamos orear sobre rejilla.

Ayer por la tarde llevé unos panes a un brunch que ofrecía mi queridísima hija Ceci por su cumple, desaparecieron con sorprendente rapidez…

      

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consulta? Dejame tu mensaje aquí